duskflareriver Logo

Preguntas Frecuentes

Respuestas rápidas y completas para todas tus dudas sobre inversiones y análisis financiero

Fundamentos de Inversión

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
Puedes comenzar con tan solo 100-500 euros. Lo importante es empezar y aprender progresivamente.

El monto mínimo para invertir depende de tu situación financiera y objetivos. En España, muchas plataformas permiten inversiones desde 50 euros. Sin embargo, recomendamos comenzar con 500-1000 euros para diversificar adecuadamente.

Es fundamental tener un fondo de emergencia de 3-6 meses de gastos antes de invertir. Nunca inviertas dinero que puedas necesitar en el corto plazo.

¿Qué productos financieros son mejores para principiantes?
Los ETFs diversificados y fondos indexados son ideales para comenzar debido a su simplicidad y bajo riesgo.

Para principiantes recomendamos: ETFs de índices amplios (IBEX 35, S&P 500), fondos indexados de bajo coste, y productos de renta fija gubernamental. Estos instrumentos ofrecen diversificación instantánea y costes reducidos.

Evita productos complejos como derivados, opciones o acciones individuales hasta adquirir experiencia suficiente.

¿Cómo evalúo el riesgo de mis inversiones?
Analiza la volatilidad histórica, diversificación del portafolio y tu horizonte temporal de inversión.

El riesgo se evalúa mediante: análisis de volatilidad, correlación entre activos, ratio de Sharpe, y máxima pérdida histórica. También considera tu tolerancia personal al riesgo y objetivos financieros.

Un portafolio diversificado geográfica y sectorialmente reduce significativamente el riesgo total.

Estrategias y Análisis

¿Cuál es la diferencia entre análisis técnico y fundamental?
El análisis fundamental estudia la empresa y economía, mientras el técnico se enfoca en patrones de precios y volúmenes.

El análisis fundamental evalúa el valor intrínseco mediante estados financieros, ratios, perspectivas del sector y economía general. Es ideal para inversiones a largo plazo.

El análisis técnico utiliza gráficos, indicadores y patrones para predecir movimientos de precios. Es más útil para trading a corto plazo.

La combinación de ambos enfoques proporciona una visión más completa del mercado.

¿Cómo construyo un portafolio diversificado?
Combina diferentes clases de activos, regiones geográficas y sectores según tu perfil de riesgo y objetivos.

Un portafolio diversificado incluye: 60-80% renta variable (acciones/ETFs), 15-30% renta fija (bonos), 5-10% commodities o REITs. Ajusta según tu edad y tolerancia al riesgo.

Diversifica geográficamente: 40% mercados desarrollados, 30% España/Europa, 20% emergentes, 10% alternativos.

¿Con qué frecuencia debo revisar mis inversiones?
Revisa mensualmente, pero toma decisiones trimestralmente. Evita el overtrading por volatilidad a corto plazo.

Recomendamos revisiones mensuales para monitorear, pero rebalanceos trimestrales o semestrales. Las decisiones emocionales por volatilidad diaria suelen ser contraproducentes.

Establece criterios objetivos para cambios: desviación superior al 10% de la asignación objetivo, cambios fundamentales en la empresa, o modificaciones en tus objetivos personales.

Aspectos Legales y Fiscales

¿Cómo tributan las inversiones en España?
Las ganancias de capital tributan entre 19-26% según el importe. Los dividendos tienen retención del 19%.

En España 2025: ganancias hasta 6.000€ (19%), 6.000-50.000€ (21%), más de 50.000€ (26%). Los dividendos tributan igual que las ganancias de capital.

Puedes compensar pérdidas con ganancias del mismo año o siguientes 4 años. Los productos de ahorro a largo plazo tienen ventajas fiscales específicas.

¿Qué ventajas tiene invertir a través de planes de pensiones?
Deducción fiscal en IRPF hasta 1.500€ anuales, pero con rescate limitado hasta jubilación.

Los planes de pensiones permiten deducir hasta 1.500€ anuales en 2025. El dinero crece sin tributar, pero al rescate tributa como renta del trabajo.

Alternativas más flexibles: seguros de ahorro, PIAS, o inversión directa con gestión fiscal optimizada.

¿Necesito declarar inversiones en el extranjero?
Sí, mediante el modelo 720 si superas 50.000€ en el extranjero, y siempre en la declaración de renta.

Obligatorio declarar en modelo 720 si tienes más de 50.000€ en bancos extranjeros. Las ganancias se declaran en IRPF independientemente del importe.

Algunos países tienen convenios para evitar doble imposición. Recomendamos asesoramiento profesional para inversiones internacionales.

¿Necesitas Ayuda Personalizada?

Nuestro equipo de expertos está disponible para resolver tus dudas específicas y ayudarte a desarrollar una estrategia de inversión personalizada.

Carlos Mendoza
Analista Financiero Senior